jueves, 21 de diciembre de 2017

¡El principio de una recta larga!

¡Ya ha llegado el final!

¡Hoy ha sido el último día! Y que grata sorpresa...

Al llegar nos encontramos a Juanfran escribiendo en la pizarra cosas como:
                                   
                                                             " ¿Que pasara?         
  "Hoy empieza todo"                       ¿Que secreto habrá?                                 "Hoy todo vale"
                                                      Hoy puede ser tu gran día..."

Y nadie entendía que estaba sucediendo 😱

Todo comenzó un 12 de septiembre de 2017, llegamos a clase sin saber con que nos íbamos a encontrar, como sería la asignatura, que profesor nos había tocado, preguntándonos si íbamos a conocer a la mayoría de compañeros o si por el contrario no íbamos a conocer a nadie... Sí, estábamos sumergidos en una nube en la que nos sentíamos en un pequeño standby

Ese día nos tocó presentaciones, y pensareis que momento más incomodo ¿no? Así es, eso pensaba yo, no quería que me tocará y ciertamente mientras los primeros compañeros se presentaban yo estaba pensando en ¿Que voy a decir? y le preguntaba a mi compañera ¿Como soy? ¿Que me describe?... supongo que las típicas preguntas que te realizan y por más que sean comunes no sabes como responder.

Pero entonces, llego Juanfran como siempre, endulzandonos las clases y sacó esas bolsas de gominolas a modo de recompensa que tanto nos gustaba. Y pensareis ¿porqué nos cuenta esto? Pues, así es nuestro profesor, así empezamos ese día y así hemos terminado hoy.

Pero nosotros no nos hemos quedado cortos y no podíamos terminar esta asignatura sin darle un pequeño detalle a Juanfran y... ¡Que momento más emotivo! pero que mal me lo hizo pasar Juanfran. Todos teníamos los ojos llorosos y mientras Juanfran abría nuestros detalles y emitía palabras más nerviosos nos poníamos. Yo he de reconocer desde aquí que tenia los pelos de punta. 😍😍

No tengo palabras para describir lo bien que me lo he pasado, lo comprensible que es nuestro profesor y lo mucho de menos que voy a echar a Juanfran y a sus clases. Sin duda alguna, como bien dijo él, este es el principio, todo lo que hemos hecho durante estos 3 meses no se queda aquí, todo sigue y debemos de aprovechar todo lo que hemos realizado con el en el aula y todo lo que hemos aprendido.

Desde aquí, vuelvo a agradecer a Juanfran todo lo que ha hecho por nosotros y espero verlo después de todo esto.

He aquí nuestra pedazo de clase:


Con esta foto me despido y os deseo a todos una ¡FELIZ NAVIDAD!

¡Gracias a todos y cada uno de vosotros!💖

jueves, 14 de diciembre de 2017

Día 9 de exposiciones

¡Seguimos con las exposiciones!

Pero... se acerca el final... ¡YA SÓLO QUEDA UNA PRESENTACIÓN!

Hoy Juanfran nos ha expuesto el tema 18: La robótica educativa

La róbotica educativa es un medio de aprendizaje en el cual participan personas que tienen motivación por el diseño y construcción de creaciones propias (objeto que posee características similares a las de la vida humana o animal)

En sus inicios los autómatas eran realizados con materiales fáciles de encontrar, como madera o cualquier otro material fácil de moldear.

Actualmente podemos encontrar muchos tipos de róbotica educativa, entre ellos, Juanfran nos ha mostrado cuatro. 

El primero, es BEE BOT. Este es un pequeño robot en forma de abeja, a través de los botones avanzar, retroceder o girar, nosotros enviamos instrucciones secuenciadas para llegar a un destino concreto.Podemos realizar nuestro propio tablero, utilizarlos para resolver un laberinto, etc. Para una mejor observación de este juego...

Aquí os dejo el vídeo



El segundo es ZOWI. Este es robot inteligente con un fin educativo. Puede caminar, bailar, esquivar obstáculos, emitir sonidos y hacer gestos con la boca. ZOWI puede controlarse vía Bluetooth a través de una App. Además puede cambiarle el aspecto y modificarlo a tu gusto. 


Resultado de imagen de zowi pngResultado de imagen de zowi disfrazado png

El tercero es DASH AND DOT. Este funciona a través de un aparato móvil mediante una aplicación. Tiene un diseño llamativo y esta enfocado a niño de entre 5 y 12 años.

Aquí os dejo el vídeo



Y por último, tenemos a MAKEY MAKEY. Este nos permite crear cualquier objeto de la vida diaria en un teclado, en un mando o en un ratón, lo cual hace que podamos experimentar diferentes maneras de interactuar con nuestros ordenadores potenciando la creatividad. La más utilizada es la técnica de los plátanos. A través de una placa de arduino tocas los plátanos y suena el piano. Para una mejor comprensión de esta técnica...

Aquí os dejo el vídeo





Seguramente estos 4 robots, cuando empiece a trabajar como docente ya no estarán o habrán mejorado pero como dijo Juanfran, no podíamos finalizar esta asignatura sin ciertos conocimientos. Y ciertamente, con esta asignatura he aprendido muchísimas cosas, de las cuales espero poder hacerlas útil en un futuro.

Y con esto me despido, ¡hasta el próximo día chic@s!😍😍👋👋

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Día 8 de exposiciones

¡Seguimos con las exposiciones!

Pero... se acerca el final...

En  primer lugar, el grupo 16 ha expuesto el tema: La utilización del juego en el aula

Este grupo nos ha hablado de las ventajas de la utilización del juego en el aula, de los recursos TIC para la gamificación (como educaplayplaybuzz, flipquiz y cerebriti) y las técnicas para estas.

Además, nos han mostrado los tipos de jugadores que existen: 

Resultado de imagen de niños jugando infantiles- Asesinos: Este tipo de jugadores siempre van a quedar por encima del resto de jugadores, les encanta provocar y saben moverse muy bien en el juego

- Exploradores: Se saben toda la mecánica del juego

- Triunfadores: Son muy competitivos y les gusta superar retos. No les gusta perder.

- Sociales: Solo juegan para pasar un buen rato con el resto de jugadores.


Yo, sinceramente me considero social ya que a mi me gusta jugar para divertirme, no me gusta "el pique". ¿Y tu, que tipo de jugador piensas que eres?

Después de la explicación, hemos hecho el kahoot y para terminar hemos jugado a un juego entre todos.

Ha sido una presentación muy entretenida pero un poquito corta.



En segundo lugar, el grupo 3 ha expuesto el tema 22 del manual: Las TIC y la inclusión educativa

Para comenzar nos han puesto un vídeo, este vídeo ya lo había visto antes pero es precioso y no me canso de verlo.


Aquí os dejo el vídeo



Este grupo nos ha hablado de la importancia de las TIC en la escuela, las ventajas de estas, que es la inclusión y lo que más me ha llamado la atención es la explicación de las barreras de accesos a las tic para alumnos con problemas visuales, con problemas auditivos, con problemas cognitivos y con problemas motores.

¿Qué son las TAD? → LA suma de TIC + NEED, es decir tecnología de apoyo a la diversidad

Y con esto, me despido por hoy y hasta el próximo día. Un día más, es un día menos 😍😍👋👋

Día 7 de exposiciones

¡Seguimos con las exposiciones!

En  primer lugar, el grupo 15 ha expuesto el tema 11 del manual: Internet como medio de información, comunicación y aprendizaje


En primer lugar, este grupo nos puso un vídeo para comenzar la exposición, en el nos podemos dar cuenta que lo malo no es tan malo, ni lo bueno tan bueno. Además, nos muestra que es la verdadera amistad.

Aquí os dejo el vídeo




A continuación, después de reflexionar sobre el vídeo, hemos hablado de lo que es Internet, de sus ventajas e inconvenientes, de os diferentes tipos de Internet (Internet de escritorio, de reuniones y de aula)  y de lo que significa INTERconectedNETworks, es decir, esto significa redes interconectadas.

A continuación, también nos han hablado de como era Internet en los 90 y de que es la web 2.0. Además, también han comentado el e-learning, m-learning (conceptos que tengo muy claros, ya que nosotras hablamos de estas terminaciones en nuestra presentación 😊😊) y por último que es la web 2.0.

En segundo lugar, el grupo 14 ha expuesto el tema 6 del manual: La incorporación a los escenarios educativos de la pizarra digital

Este grupo nos ha hablado de las diferencias que existen entre las pizarras digitales y las pizarras digitales interactivas. También nos han comentado las ventajas y desventajas de la pizarra digital interactiva y los diferentes tipos de esta misma. No obstante, nos han expuesto múltiples actividades para realizar con la pizarra digital interactiva.

Por lo general,  las dos presentaciones se me han hecho muy amenas y el próximo días os sigo contando 👋👋😍😍😍

viernes, 1 de diciembre de 2017

Día 6 de exposiciones

¡Seguimos con las exposiciones!

En  primer lugar, el grupo 13 ha expuesto el tema 9 del manual: El vídeo en la enseñanza y la formación

Al principio parecía ser una presentación muy amena, pero el único fallo que han tenido es que se han extendido mucho y han superado esa hora de exposición.Esto nos provocaba más nervios a nuestro grupo que no veíamos el fin para exponer nosotras y nos poníamos más nerviosas conforme iba pasando el tiempo.

Durante la exposición nos han hablado de el vídeo en la enseñanza y la formación, de las funciones que tiene un vídeo  desde 1998, pasando por el 2005 (primer vídeo de youtube) hasta la actualidad.

 Resultado de imagen de funciones del video

Además, este grupo no ha utilizado el Kahoot, ha utilizado el quizizz , una herramienta interesante, pero me gusta más el Kahoot 😁😁

Y a continuación, ¡NOS TOCÓ A NOSOTRAS!

Un trabajo en grupo excelente, no tengo palabras para este trabajo. Sinceramente, yo no me veía capaz de realizar una exposición de una hora pero... reto superado.

Aquí os dejo el trabajo para que podáis echarle un vistazo:



Día 5 de exposiciones

¡Seguimos con las exposiciones!

En  primer lugar, el grupo 10 ha expuesto el tema de La realidad aumentada

Antes de comenzar la presentación, las compañeras han puesto un vídeo para introducirnos el tema

Aquí os dejo el vídeo



¿Qué es la realidad aumentada? 

La realidad aumentada es la tecnología que permite incorporar datos virtuales, textos, enlaces, audios, vídeos y multimedia a partir de un objeto real.

Además, la realidad aumentada se divide en nivel del 0 al 3:

Nivel 0: Hiperenlaces en el mundo físico
Nivel 1:Realidad aumentada basada en marcadores
Nivel 2: Realidad aumentada sin marcadores
Nivel 3: Visión aumentada

Uno de las actividades que me impacto mucho porque nunca lo había visto es un vídeo que pusieron que se llama: Olili y sus aventuras. Este vídeo nos presenta un cuento con realidad aumentada.

Aquí os dejo el vídeo



Esta presentación es una de las que más me ha gustado, por el tema que han tratado (que ha sido un poco diferentes al resto) y por la explicación que nos han dado. 

En  segundo lugar, el grupo 11 ha expuesto el tema 8 del manual: La utilización educativa del sonido: los podcast, la música y la radio


Resultado de imagen de podcast


Este grupo nos han explicado lo que son los podcast, estos consisten en la distribución de archivos multimedia y  mediante un sistema de redifusión (RSS)

También, nos han hablado de las ventajas y desventajas del podcast, los tipos que hay y como producirlos.

Y con esto me despido y hasta el próximo blog, no moveros que la próximo día ¡Expone mi grupo!

Día 4 de exposiciones

¡Seguimos con las exposiciones!

En  primer lugar, el grupo 9 ha expuesto el tema 2 del manual: Competencia digital del alumnado de Educación Infantil

Este grupo nos habló de ¿Qué es la generación NET? Pues bien, la generación NET somos todas las personas nacidas entre los anos 70 y principios del S.XXI

Resultado de imagen de generacion net

También nos hablaron de los diferentes grupos que existen: geeks, milennials, homo móviles y gawers. Y sobre todo la importancia de las TIC en el aula.

En segundo lugar, el grupo 8 ha expuesto el tema 5 del manual: La imagen fija en la enseñanza: la fotografía, fotonovelas, cuentos y murales.

En resumidas cuentas nos hablaron del uso de la imagen para crear fotonovelas y murales multimedia. También nos comentaron como hacer un storyboard.

¡Me gustan las exposiciones!

Día 3 de exposiciones

¡Seguimos con las exposiciones!

En  primer lugar, el grupo 6 ha expuesto el tema 17 del manual: La organización de las tics en el aula

Este grupo nos hablo de los modelos organizativos según diferentes autores como Lázaro y Gilbert, Manuel Arena, Cabero, Marquès, Peirats, San Martín y Sales. También nos comentaron que las TIC no deben servir simplemente para los profesores, si no que tiene que favorecer los enfoques, tienen que ser de fácil manejo, etc.

Como propuesta didáctica, su actividad consiste en realizar un Skipe, la verdad que es una actividad muy innovadora ya que por lo menos yo nunca antes había visto realizar esta actividad en clase.

Para terminar con esta exposición os dejo uno de los vídeos que han puesto, el cual resume perfectamente todo lo que han hablado.

Aquí os dejo el vídeo




En segundo lugar, el grupo 7 ha expuesto el tema 4,7 y 10 del manual:La informática y los multimedia: su utilización en Educación Infantil

Su presentación ha sido bastante rápida, pero ha estado muy bien en contenido. No han hablado de los dos tipos de diseño comunicativo y de aprendizaje.

También nos han comentado la producción de las TIC que son: Diseño, producción, postproducción y evaluación.

Y para concluir nos han puesto un pequeño vídeo que explica muy bien todo el material didáctico multimedia:

Aquí os dejo el vídeo



Día 2 de exposiciones

¡Seguimos con las exposiciones!

En  primer lugar, el grupo 5 ha expuesto el tema 16 del manual: La utilización de las redes sociales desde una perspectiva educativa


Este grupo nos ha hablado de las características de las redes sociales, junto a esto nos han comentado las redes más visitadas. Nos han hablado de las ventajas de las redes sociales en el ámbito educativo y nos han enseñado algunos ejemplos sobre como trabajar las redes sociales en Educación Infantil. 

En este caso, la actividad propuesta es la creación de un blog en el que, el alumno protagonista de cada semana junto a sus padres deberá escribir sus sensaciones es este blog.

A pesar de la conciencia que tenemos sobre este tema, debido a que la primera entrada de todos nuestros blogs se dedico a este tema, he de decir que he conocido datos que hasta hoy desconocida. Por ejemplo, el significado de las siglas TIC, TAC, TEP. 

TIC → Tecnologías de la información y las comunicaciones
TAC → Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento
TEP →Tecnologías del empoderamiento y la participación

Por lo general, lo han hecho muy bien, aunque el kahoot estaba un poco mal, las respuestas no estaban bien escritas, un poco confusas, pero a pesar de ello, ha sido una exposición entretenida

En segundo lugar, el grupo 4 ha expuesto el tema 13 del manual: Internet aplicado a la educación 

Este grupo, nos ha hablado de muchas cosas entre ellas encontramos los blogs y sus características, Edublog, Microblog, Vblog o video blog, Webquest, Miniquest y Wikis.

Ha sido una exposicion espectacular, para entender conceptos como Wix, Webquest o Miniquest nos han puesto diferentes ejemplos de blog creados por ellos mismos. En la parte del Kahoot, las preguntas han sido muy originales pero hemos tenido problemas  y hemos tenido que realizar el kahoot desde el principio (obviamente con mejores resultados 😉😝). Sin duda, la mejor exposición hasta el momento.

Para terminar, no puedo despedirme sin mostraros el vídeo que el grupo 4 ha realizado para la exposición sobre dos calcetines (un vídeo muy creativo)

Aquí os dejo el vídeo



¡El principio de una recta larga!

¡Ya ha llegado el final! ¡Hoy ha sido el último día! Y que grata sorpresa... Al llegar nos encontramos a Juanfran escribiendo en la piza...