martes, 31 de octubre de 2017

Empatizar nunca viene mal


¡Buenas tardes chic@s!

Hoy Juanfran nos ha puesto el anuncio de la lotería de Navidad 2015. Este anuncio hace que cuando se acerque Navidad desee que los próximos anuncios vuelvan a ser tan emotivos como la historia de Justino.

Justino es el segurata de una fabrica de maniquíes y que por sus horarios no puede compartir tiempo con sus compañeros. Pero realmente, Justino intenta a través de los maniquíes con sus compañeros de día, dejandoles regalos y bromas para sacarles una sonrisa. Cuando es el cumpleaños de una de sus compañeras prepara a un maniquí con una tarta, el día de navidad construye un árbol con maniquís, etcétera.

Llego el día de la lotería, Justino se vuelve a despertarse, vuelve al mismo autobús de siempre, sube en el mismo ascensor de siempre, pero cuando se abre la puerta se encuentra con un maniquí dándole un décimo para él. Justino lo coge, sonríe y aparecen sus compañeros para celebrar el premio que les había tocado.

A Justino se le olvidó, pero a sus compañeros no, igual que el cada día se acordaba de sus compañeros.

Aquí os dejo el vídeo



A continuación, Juanfran nos explico como vamos a trabajar la teoría. Tuvimos que realizar grupos de 3 personas y sorteamos los temas. A mi grupo, nos toco el tema 12 del manual "Móviles, tabletas, e-books". En mi opinion es una forma muy entretenida de aprender, porque cada grupo deberá exponer su tema correspondiente y realizará preguntas en Kahoot sobre lo que estén exponiendo.

¡Hasta el próximo día!👋

martes, 24 de octubre de 2017

La amistad nos hace crecer

Sí,hemos vuelto a ver u vídeo, pero esta vez no un vídeo cualquiera, si no un corto ganador de oscar en 2009, como el mejor corto de animación, y el corto se llama Oktapodi

Aquí os dejo el vídeo




Pues bien, un pequeño corto que dependiendo de como lo miremos podemos llegar a la conclusión de "quien la sigue la consigue", otra de las perspectivas que podemos sacar de este corto es la importancia de la amistad, etcétera. 

En mi caso, lo primero que se me paso por la cabeza al ver el vídeo es la amistad, los importante que podemos llegar a ser para esas personas que sin importar lo que les pase siempre irán detrás de ti a buscarte. El caso es que no hay que rendirse.

A continuación, Juanfran nos enseño otras 4 herramientas web 2.0. En primer lugar, tenemos online stopwatch, esta herramienta cuenta con un cronometro el cual puede llevar un sonido y diferentes imágenes. Podemos darle diferentes usos en clase por ejemplo uno de los que he escogido es este:

He elegido este para despedir las clases y comenzar ese ansioso descanso en el que los niños están deseando que vengan los reyes y papa noel. Pero también se pueden utilizar cuentas atrás mas cortas como por ejemplo podemos poner una bomba y una cuenta atrás de 10 minutos cuando hagamos juegos.

Otra de las herramientas es Picasion, una herramienta que te permite realizar gifs, con esta herramienta podemos trabajar en clase cualquier tipo de temas, como las emociones, las conductas, los deportes, etcétera.

http://picasion.com/http://picasion.com/                       
http://picasion.com/                                                     

Otra herramienta es Flucky, esta es una ruleta y podemos echarnos a suerte quien será hoy el encargado de clase.











Como ultima herramienta tenemos education, una pagina de juegos la cual podemos utilizar en cualquier momento de clase para trabajar diferentes temas.

Para terminar, quería comentar que este tipo de herramientas web nos da una magnifica oportunidad para pode utilizarlas  en el aula con nuestros peques.

Y con esto me despido, hasta el próximo día 😊😊








martes, 17 de octubre de 2017

Nuestros pueblos

¡Muy buenas a todos! Hoy voy a arrancar el blog con el vídeo que hemos visto en clase, el cual, es un tanto curioso

Aquí os dejo el vídeo



Como veis, este pequeño cortometraje es realmente impactante y nos da mucho que pensar ¿Cómo una muñeca puede convertirse en persona? y ¿Cómo una niña puede transformarse en muñeca?

Pues bien, esta pregunta la podemos relacionar con el dicho de "El saber te hace grande" o "El saber te hace libre" y ¡qué razón!. En este pequeñp cortometraje la muñeca hace los deberes mientras la niña juega a la consola, esto hace que la propia muñeca crezca y crezca hasta ocupar el rol que la niña debería desempeñar.

Esto, es un buen ejemplo de lo que nosotros, como futuras maestras debemos hacer con nuestros alumnos. Tenemos que conseguir que nuestros niños tengan interes por conocer cosas nuevas y que cuanod lleguen a casa quieran seguir conociendo e investigando, en lugar de jugar a la consola, etcetera.

Una de las consecuencias de que los niños no tengan ningún tipo de interés por seguir conociendo fuera de la escuela son los deberes escolares, ya que los deberes son una presión para nuestros alumnos.
Niño, Por Escrito, Deberes, Cartas


A continuación, hemos resuelto algunas de las dudas que teníamos sobre diferentes prácticas y por último hemos comenzado a ver los pequeños vídeos sobre nuestro pueblo/ciudad.

Sin duda, la mejor práctica que hemos hecho hasta ahora, ¡me ha encantado! Como comente en uno de los blogs anteriores yo realice el vídeo sobre Orihuela. ¡Soy una gran aficionada de mi ciudad! Tiene muchas cosas para ver, pero sobre todo otras muchas que no podrás observar en otras ciudades.

Hemos visto vídeos sobre pueblos de la Vega Baja como Albatera, La murada y Torremendo. Además, otros como El Campello, Elda, LA Vila Joiosa, Agost, Pedreguer, etcetera.

El próximo día seguiremos viendo vídeos de los demás compañeros así que aquí nos vemos para seguir contándoos. ¡Hasta pronto!👋👋


jueves, 12 de octubre de 2017

Reaccionando a cosas viejunas (práctica 5)

Y volvemos a las andadas, volvemos a ver un vídeo en el que observamos la realidad de hoy en día.  En este nuevo vídeo, vemos como varios niños reaccionan a cosas viejas como por ejemplo una maquina de escribir; cuando aparece este objeto un niño comenta que en ella no se puede buscar Google (en esos pequeños detalles vemos la influencia de la tecnología en los niños pequeños), también vemos como aparece una cámara de fotos, una plancha, una radio o un teléfono.

Todavía recuerdo cuando jugaban a papás y mamas y cogía ese teléfono, más viejo que yo que sé pero era mi teléfono😂 o cuando me hacia fotos con esa cámara. 

Sí, es cierto, nos vamos haciendo viejos y las cosas cambian, la tecnología va super rápida y no podemos vivir anclados en el pasado porque tarde o temprano se notan los años.

A continuación, hemos comenzado con la práctica 5, esta práctica consiste en hacer una ficha sobre dos herramientas Web 2.0. Este tipo de web consiguen que dejemos de ser usuarios pasivos para convertirnos en usuarios activos, para participar y colaboraren el contenido de la red, siendo así capaces de crear y dar soporte formando parte de sociedades que se informan, comunican y generan conocimiento y contenido.

Además, la web 2.0 se diferencia de la web 1.0 en que en esta última web podías recibir información, descargar fotos, consultar textos... Sin embargo, la web 2.0 permite crear en Internet, muchas son online aunque muchas veces no son gratis y en su mayoría están escritas en Ingles. 

Aquí tenéis algunas de las más destacadas:



Resultado de imagen de web 2.0


Y con esto me despido, hasta el próximo día 👋👋




domingo, 8 de octubre de 2017

Identidad digital (práctica 4)


En clase como siempre, Juanfran nos ha puesto vídeos para darnos cuenta de que en Internet todo aparece, para ello nos ha hecho saber a través de muchos vídeos que las imágenes que nosotros subimos a nuestras redes sociales no solo son nuestra si no que es de todo el mundo. Como ejemplo, puso un vídeo en el que podemos observar como nos evadimos de la vida por estar con el móvil. Otro de los vídeos que puso es el de una chica a la que todo el mundo conoce (debido a la identidad digital que ella a creado) y cuando va caminando todo el mundo la saluda, le pregunta cosas, etcétera. 

Y, ahora os preguntareis ¿Que es la identidad digital? Pues bien,  la identidad digital es el rastro que cada uno de los usuarios de Internet deja en la red. Este rastro esta formado por una serie de huellas de distinta procedencia como fotos en redes sociales, foros, blogs, youtube presentaciones, seguidores, direcciones de correo electrónico e incluso los mensajes que enviamos a otras personas. Sí, es triste pensar que recurrimos a Internet para todo y que compartimos muchas cosas que no deberíamos compartir.

Por esta razón, hay quienes rechazan el formar parte de las redes sociales por miedo a perder su privacidad. Pero sinceramente no creo que el problema sean las redes sociales si no que lo peligro es el uso que nosotros mismo hacemos de ellas.

 Ahora, vamos a hablar del "egosurfing". Todos alguna vez hemos buscado nuestro nombre en Google y como resultado obtenemos información de nosotros mismo que en algún momento hemos publicado. Poniendo mi nombre y apellido en Internet me han aparecido todas mis redes sociales facebook, instagram, mi blog e incluso mi cuenta de google, además de la actriz Cristina Alcázar 😭

Además, como ultima parte de la sesión del jueves he tenido que hacer un avatar y establecer un nick (mi avatar es el que podéis observar al principio). He decido, que será esa imagen la que me acompañe a lo largo de mi experiencia en Internet. Como podéis observar he querido que tuviera rasgos muy similares a los míos por esa razón mi avatar lleva el pelo castaño, cuenta con flequillo, ojos marrones... y el nick que he escogido es Cristina_quelme, mi nombre y parte de mi segundo apellido.

Para terminar quiero despedirme con una frase que resume lo dicho en este blog:


"Antes de colgar tu imagen en la web piénsalo"

jueves, 5 de octubre de 2017

Ser dueños de la propia vida (práctica 3)

¡Holaaa! Por aquí me tenéis otra vez para seguir contándoos lo divertido que fue seguir viendo exposiciones. Os explico, hubieron compañeros a los que no les dio tiempo a exponer la semana pasada entonces tuvieron que exponer el martes, la verdad fueron fascinantes se trataron temas como los valores /generosidad, participación, responsabilidad...) también nos enseñarlos trabajos sobre los instrumentos en los que hacían juegos como poner música para que los niños adivinaran de que instrumento se trataba e incluso hubieron exposiciones sobre los animales, los colores y los transportes.

A continuación, el profesor nos puso un vídeo en el que dos osos muy grandes pasan por un puente y se encuentran en el centro, pero ninguno de los dos se ponen de acuerdo para ayudarse a pasar y al final ninguno de los ceden. Al mismo tiempo, cada uno de ellos se topan con dos animales más pequeños y los echan para atrás y estos enfadados comienzan a romper la cuerda consiguiendo así, tirar a los osos enormes del puente. Tras esto, los dos animales pequeños, comienzan a pasar el punte y ¡ups! se encuentran en el centro enfrentándose al mismo dilema. Sin embargo, estos no deciden cometer el mismo error y se ayudan para conseguir pasar el puente.

Después, como en cada vídeo hacemos, debatimos y llegué la conclusión de que "Dos no se pelean si uno no quiere".

De seguido, comenzamos con la nueva practica que consistía en realizar un mándala modernista  a través de la aplicación web freegames. Esta aplicación es muy sencilla de utilizar. En ella he utilizado mi imaginación y el resultado lo tenéis arriba 👆😋.

Otra de las actividades que tenemos que hacer es la realización de un cartel digital modernista y para ello he utilizado una imagen modernista de Santiago Rusiñol llamado
"El jardín de las elegías" acompañado de una frase  de Platón, la cual me parece muy adecuada para la imagen que estamos viendo.

lunes, 2 de octubre de 2017

El mundo de las palabras (práctica 2)

¡Hoy ha sido una clase fascinante! ¡Me ha encantado! La clase ha consistido en hacer presentaciones sobre la extraordinaria práctica "El mundo de las palabras". Esta práctica consiste en mostrar a tus compañeros como trabajarías con los niño de Educación Infantil un tema concreto.


Y mi compañera Paula y yo  tras mucho pensar y debatir, llegamos a la conclusión de que queríamos hacer algo novedoso, divertido y que atrajera a los niños. Por esa razón, pensamos en una serie que ven casi todos los niños y no es "Pepa Pig" es la  "Patrulla canina", ya que con estos dibujos podríamos trabajar los oficios. ¡Y así ha sido!

Al principio nos costo mucho pensar que es lo que íbamos a hacer y como lo íbamos a enfocar y nos llevo mucho tiempo porque sinceramente ninguna de las dos tenemos ni un poquito de imaginación😓 cosa que nos hacia falta para poder hacer este trabajo.

Bueno, pues una vez que teníamos el tema escogido y la forma de trabajarlo comenzamos a hacer un "Brainstorming". Entonces, se nos ocurrió un juego, ¡sí, un juego! El juego consistía en hacer adivinanzas para que los niños adivinaran el oficio de cada uno de los perritos: Chase, Marshall, Skye, Zuma, Rocky y Rubble.

Pero claro, todavía veíamos la exposición un poco sosa por lo que se nos ocurrió ponerle voces a los perritos y que fueran ellos mismos los que le preguntaran a los niños. Entonces, le pedimos a algunos amigos el favor de hacer voz de dibujos animados y ¡lo hicieron! pero lo mejor es que todo quedo perfecto (aun que en clase no se pudieran escuchar muy bien las voces).


Aquí os dejo el trabajo para que podáis echarle un vistazo:



A continuación, mis compañeros hicieron otras exposiciones que también fueron perfectas y además trataron diferentes temas como por ejemplo: el reciclaje, los animales, los instrumentos, los medios de transporte, los números, los tipos de acciones, es decir e movimiento (correr, saltar, bailar) y la relajación ( yoga, acariciar, tumbarse) y no me puedo olvidar de uno de los trabajos en el cual, nos presentaron a Sabrosona, una galleta que enseñaba a los niños la ropa que había que ponerse en cada estación del año.

Espero que os haya gustado y no moveros que el próximo día siguen las ¡exposiciones! Hasta pronto 👋😊



¡El principio de una recta larga!

¡Ya ha llegado el final! ¡Hoy ha sido el último día! Y que grata sorpresa... Al llegar nos encontramos a Juanfran escribiendo en la piza...